El Observatorio Nacional de Salud mental es la instancia técnica responsable de consolidar y proveer información relacionada con la salud mental de la población colombiana, así como de proporcionar evidencia a los responsables de formular políticas, planes y programas, orientados a mejorar la capacidad y oferta de los servicios a nivel nacional y territorial, con el fin de impactar positivamente la situación de la población con problemas y trastornos mentales y del comportamiento y epilepsia.
El ONSM pretende recolectar, analizar y suministrar información suficiente, confiable y oportuna en salud mental que sirva de insumo para la identificación de necesidades, gestión del conocimiento y toma de decisiones en salud a nivel nacional y territorial.
Ser un sistema de información en salud mental, que suministre los insumos técnicos para el estudio, seguimiento y monitoreo de la salud mental a nivel nacional y territorial; el observatorio busca la integración de las diferentes fuentes oficiales de información, brindar apoyo en la elaboración y análisis de la batería de indicadores que se ajuste a las necesidades propias de cada territorio, para que los actores del sistema de salud puedan priorizar los eventos en salud mental con mayor impacto en la comunidad y dirigir sus recursos e intervenciones de la mejor manera posible.
En el 2021 el ONSM será la herramienta técnica de consulta permanente por los actores e
instituciones del sistema de salud en Colombia y la comunidad en general, que
analizará la situación en salud mental en el país y proporcionará la mejor
evidencia científica para la toma de decisiones en salud mental. Este
observatorio se actualizará mensualmente y realizará publicaciones en temas de
interés nacional e internacional y garantizará la disponibilidad y uso de la
información necesaria para orientar la promoción, prevención y fomento de la
salud mental, así como la gestión del riesgo; informará acerca de las
actividades e intervenciones que se vienen realizando y los avances en materia
de implementación de la política de salud mental
El ONSM bridará información sobre:
- Información de la bodega de datos del SISPRO
- Línea de base en salud mental
- Tablero de control de los indicadores
- Informes de monitoreo
- Informes de salas situacionales
- Información territorial en salud mental
- Evidencia científica
- Boletines trimestrales
¿Cuál es el propósito del ONSM? |
El ONSM tiene como propósito contribuir, a través de la información que genera, a diseñar e implementar estrategias que contribuyan a mejorar el estado de la salud mental de la población colombiana; identificar determinantes que permitan evitar la progresión y los desenlaces adversos de las enfermedades mentales; aportar elementos que permitan disminuir las inequidades en salud de la población; suministrar información que permita analizar, intervenir y disminuir los problemas de salud mental; mejorar la eficacia y la eficiencia de los servicios de salud mental y asegurar la prestación de servicios más equitativos, permitir a los gestores y proveedores tomar decisiones más informadas para mejorar la calidad de la atención.